Determina caracteres silvestres y el sexo, te permitirá poner en práctica las leyes de herencia de Mendel. Podrás observar las diferencias entre moscas de distinto sexo.
1.-Biosíntesis del Acido Cítrico El ácido cítrico (ácido 2 hidroxipropano-1,2,3 tricarboxílico) es un producto metabólico primario y se forma en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. La glucosa es la principal fuente de carbono utilizada para la producción de este ácido. En muchos microorganismos el 80% de la glucosa utilizada para esta biosíntesis se metaboliza por reacciones de la vía de Embden-Meyerhof-Parnas (EMP) y 20 % por reacciones del ciclo de la pentosa fosfato. Durante la fase de crecimiento la relación entre estas dos vías es de 2:1. Cuando el piruvato es descarboxilado con formación de acetil-CoA, el residuo de acetato se canaliza hacia el ciclo de los ácidos tricarboxílicos.. La actividad de la citrato sintasa (enzima condensante) aumenta por un factor 10 durante la producción del ácido cítrico, mientras las actividades de las enzimas que catabolizan ácido cítrico, como la aconitasa y la isocitrato deshidrogenasa, se reducen drásticamente en comparación con su activida...
A partir de los datos de trabajo obtenidos con las series de 16s ARN, los Archaea se dividen actualmente en dos grandes grupos: Euryarchaea (Euryarchaeota) y Crenarchaea (Crenoarchaeota). Vamos a revisar los grupos más importantes y sus representantes más conocidos. Euryarchaeota Mesófilos en este grupo de Euryotas hay también numerosos organismos mesófilos, son los Haloarchaea (halófilos extremos y obligados) que ramifican en el seno de los Metanógenos en el arbol 16s ARN y los numerosos metanógenos mesófilos de los tres ordenes Methanobacteriales, Methanococcales y Methanomicrobiales. Estos dos últimos comprenden a la vez mesófilos, termófilos e hipertermófilos, lo cual es una situación única y muy interesante para los análisis comparativos. Por desgracia, todos los metanógenos son anaerobios estrictos lo que dificulta mucho su estudio. Termófilos las más estudiadas son el metanógeno Methanobacterium thermoautotrophicum (T máx 65ºC) y el termoacidófilo aerobio Thermoplasma acidophil...
Gran parte de la investigación sobre la estructura antigénica de T. gondii se ha centrado en los antígenos de superficie de membrana y los antígenos liberados por organulos secretores. El taquizoito de la cepa RH se utiliza con frecuencia para estudiar las características de los antígenos de T. gondii Hay varios antígenos de superficie y ellos fueron nombrados por sus pesos moleculares por ejemplo P22 por su masa aparente de 22 KDa. Actualmente, un sistema de nombres basado entres letras relacionan la localización celular de una proteina que se utiliza. Por ejemplo SAG1 (antígeno de superficie 1) es la principal proteína de superficie de superficie de taquizoito, anteriormente denominado proteina P30. Del mismo modo, otros antígenos de superficie son nombrados como SAG2 (P22)o SAG3 (P43). Otros antígenos encontrados en la superficie son SRS1 ( SAG1 relacionados con la secuencia 1) o SRS2 (SAG1 relacionados con la secuencia 2) Como miembro del phylum Apicomplexa, T. gondii contiene un c...
Comentarios